Coaching con Tony Wagner

«Lo que está delante de nosotros y lo que está detrás es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior»  Oliver Wendell Holmes

El Dr. Tony Wagner  es miembro del Centro de Tecnología y Espíritu Emprendedor de Harvard. En su libro, La Brecha de Rendimiento Global, habla de siete competencias necesarias para sobrevivir en el siglo XXI. Las habilidades que el Dr Wagner considera necearías para que un joven consiga y mantenga un buen trabajo son:

1. Pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas

2. Colaboración a través de redes y liderazgo por influencia

3. Agilidad y adaptabilidad

4. Iniciativa y emprendimiento

5. Comunicación oral y escrita efectivas

6. Saber acceder a la información y analizarla

7. Curiosidad e imaginación

Para ser mejores profesionales hacemos programas máster, cursos, leemos libros, navegamos por Internet y leemos blogs. De forma activa buscamos la manera de adquirir conocimiento que desde fuera nos ayuda a crecer como profesionales. Pero muchas veces, el conocimiento que nos hace ser profesionales excepcionales no está fuera sino dentro de nosotros mismos.

¿Cuántas de las competencias críticas para sobrevivir en el siglo XXI, de las que apunta el Dr. Tony Wagner, son innatas en ti?

¿Cuántas de ellas posees desde que eras niño?

¿Recuerdas situaciones en tu vida en las que has demostrado tener estas habilidades?

¿Qué haces para crecer como profesional desarrollando tus habilidades innatas?

 

A continuación os dejo la  Ponencia de Wagner en el GEF (Global Education Forum)

45 comentarios

  1. Pingback: Ana Gimenez
  2. Pingback: Tutora Virtual
  3. Pingback: Armando Picon
  4. Pingback: Talæntia
  5. Pingback: Fernando López
  6. Pingback: Bitacoras.com
  7. Pingback: Aranzazu
  8. Pingback: Grupo ACTUAL
  9. Pingback: Carolina Santos
  10. Pingback: Lisbeth
  11. Pingback: Ákoras
  12. Pingback: Ramsés Gonzalo
  13. Pingback: Brandr.me
  14. Pingback: Àlex Vallès
  15. Pingback: Javier Brizuela
  16. Pingback: Rafael Benítez
  17. Pingback: jessica negrette
  18. Pingback: Maribel Garcia
  19. Pingback: NA MAGAZINE
  20. Pingback: Javier Poves
  21. Pingback: Percy Luján
  22. Pingback: El Pupitre
  23. Pingback: eR!K Marles
  24. Pingback: Gonzalo Álvarez
  25. Pingback: Antonio Carrión
  26. Pingback: Carolina Santos
  27. Pingback: Grupo Zulcon
    1. «Se dice que en una ocasión un periodista le preguntó al psicólogo Donald Hebb: «¿Qué contribuye más a la personalidad: la herencia o el ambiente?», y que él contestó con una pregunta: «¿Qué contribuye más al área de un rectángulo: su largo o su ancho?»9 10 11 12 En otras palabras, la idea de que o bien la naturaleza (lo genético, lo hereditario) o bien la crianza (lo aprendido, la educación, el medio ambiente familiar y social) determina el comportamiento es una especie de falacia de una sola causa» via: http://es.wikipedia.org/wiki/Innato_o_adquirido
      Mi intención con este post era simplemente tratar de reflexionar sobre la idea de que las habilidades que nos hacen ser profesionales excepcionales no suelen adquirirse en un curso o un MBA, sino que ya las poseemos y puede ser interesante “despertarlas” con la finalidad de mejorar nuestros resultados.
      Me alegra que te pases por mi blog Viajero Accidental
      Un abrazo

  28. Pingback: fatimabril

Los comentarios están cerrados.