La estrategia Walt Disney para solucionar problemas

Cuentan que la Factoría Disney disponía de tres despachos ubicados en lugares distantes.

El primero era un despacho sin muebles y muy luminoso en el que se trataba de poner en acción al «Yo-soñador». En esa habitación estaba prohibida la crítica.

El segundo, era un despacho decorado al estilo actual para su época. En esta habitación Walt Disney ponía a trabajar al «Yo-realista». En ese despacho se tenía que encontrar la forma de poner en práctica las ideas del «Yo-soñador»

Y el tercero era un despacho decorado al estilo clásico y con una cantidad de luz limitada en el que se buscaba al «Yo-crítico». En esta habitación se debían examinar todos los posibles fallos.

Podemos utilizar la estrategia Walt Disney para solucionar problemas de forma creativa.

En lugar de despachos yo utilizo fotografias

Por: Alicepopkorn
Por: Alicepopkorn


Preguntas que se plantea el Yo-soñador:

¿Cuál es mi objetivo?

¿Qué tipo de resultados espero obtener?

¿Para qué lo quiero? ¿Cuál es el propósito?

¿Qué beneficios obtendré al conseguirlo?


Por: Heideho

 

Preguntas que se plantea el Yo-realista:

¿Cuándo se alcanzará el objetivo?

¿Quién está implicado?

¿De qué forma se llevará a cabo?

¿Cúal es el primer paso para alcanzar el objetivo?

¿Cuáles son los indicadores que nos mostrarán que nos estamos aproximando al objetivo?

 

Por: Bettina Tizzy
Por: Bettina Tizzy

Preguntas que se plantea el Yo-crítico:

¿A quién afectará la nueva idea?

¿Qué necesitamos para llevar adelante la nueva idea?

¿Cuál es la mayor preocupación al respecto ?

¿Hay personas afectadas ?¿Qué razones podría tener la persona afectada para oponerse a la nueva idea?

¿Qué tiene de positivo la forma actual de hacer las cosas?

¿Cómo podemos mantener lo positivo de la forma actual e implementar la nueva idea?

¿Con qué recursos cuento, que habilidades, tiempo, entusiasmo, dinero,….., personas?


26 comentarios

  1. Pingback: atea
  2. Pingback: Mariela Béjar
  3. Interesante blog y estimulante tu trabajo. Tengo un hijo adolescente, y ahora que veo que ha elegido un camino que le hace levantarse con entusiasmo, mi «preocupación» por él es menor. Se va responsabilizando de su vida. Es tan importante hacerles ver que la vida es otra cosa muy distinta a la que perciben desde la televisión, desde su misma casa, o desde la escuela (donde cuantos más errores tengan menos puntos tienen, como acabo de leer en un buen libro), que considero muy importante tu trabajo.

    Un abrazo, Paz
    .-= Concha Barbero´s last blog ..Si quieres, puedes =-.

    1. Muchas gracias por tu aportación.
      Soy una fiel seguidora de tu blog http://silencioactivo.blogspot.com/ desde hace mucho tiempo, creo que tú también haces un fantástico trabajo.
      Los adolescentes se ven obligados a decidir entre opciones que van a influir tremendamente en su futuro y debemos pedirles que las decisiones que tomen sean valientes y exigentes con ellos mismos.
      Los jóvenes tienen las fortalezas que necesitan, o la capacidad necesaria para crear esas fortalezas, para conquistar sus objetivos. Como decías en tu último post. …Si quieres,puedes.
      Un abrazo, Concha

  4. Felicidades por tu blog Paz,

    Lo acabo de descubrir, es curioso porque llevo un tiempo pensando en la idea de hacer algo parecido a lo que tu desarrollas en este blog. Si alguna vez quieres que colaboremos o intercambiemos impresiones aqui me tienes, me gustaría seguir aprendiendo!

    Un abrazo

    1. Muchas gracias.
      Me parece fantástico que tengas la idea de hacer algo parecido a lo que yo hago, seguro que tu aportación personal lo hace de una forma muy enriquecedora.
      Te deseo mucha suerte y seguimos en contacto.
      Un abrazo, Noel

  5. Pingback: ana maria llopis
  6. Pingback: ana maria llopis
  7. Pingback: Mau Santambrosio
  8. Pingback: ana maria llopis
  9. Pingback: Marc Garriga
  10. Quería comentar dos cosas:
    – la primera en realidad es una pregunta, ¿tienes o sabes donde obtener mas información de las tres habitaciones de Disney? El modelo lo conozco, es meramente la curiosidad de un detallista PNLero jeje
    – en el modelo que yo utilizo que es el creado por Robert Dilts tras el soñador va el realista y por último el crítico, y entonces me surge la pregunta ¿cuál puede ser más eficiente y en qué casos?

    Besos pensativos…
    Fer
    .-= Fernando Álvarez´s last blog ..Cita: ¡Encuentra o crea! =-.

  11. Paz: Me dá muchísimo gusto saludarte. Tengo más de 25 años ejerciendo funciones como líder de Recursos Humanos en Organizaciones Mutinacionales muy grandes pero es hora de cambiar el rumbo y enfocarme en lo que realmente genera un propósito en mi vida.

    He estado leyendo la labor que coaches como tú estan haciendo con los Jovenes, pero tú labor es de alto impacto. Qué tan factible es que podamos hacer un entrenamiento en nuestro país contigo?

  12. Hola Paz,

    tu trabajo me parece fantástico, yo tengo el proyecto de montar un programa para jóvenes aquí y me encantaría contar con tu inestimable colaboración. ¿como lo ves?

  13. personalmente he vivido todo esto sin saberlo. Ahora que estoy jubilado veo muchas personas de edad que necesitan creatividad
    para organizar el tiempo libre. Me estoy enterando del brainstorm,y también los principios de Edoard Punset con la inteligencia emocional.

Los comentarios están cerrados.