Coaching Para Descubrir Tu Sueño

por: xtream_i

Descubrir cuál es tu sueño es fundamental para diseñar tu futuro profesional.

Por ese motivo, hoy quiero compartir contigo una de las técnicas que utilizo en las sesiones de coaching para descubrir “El Futuro” que te ilusiona.

La actividad consiste en crear una estrategia creativa construida a partir de tres posiciones.  La dinámica se lleva a cavo de forma circular, esto es, que repetimos el proceso todas las veces que sea necesario hasta haber encontrado “Nuestro Sueño”

Primera posición: Empezamos por sentarnos cómodamente frente a una pantalla de cine imaginaria. En esta pantalla el joven visualiza su vida futura.

En esta fase todo vale y tendremos en cuenta todas las ideas por ilógicas que parezcan.

El joven fabrica una historia en la que todo es posible y disfruta viendo cómo se desarrollan los acontecimientos de su historia. Empieza por el presente y avanza en el tiempo viendo cómo consigue hacer realidad todo aquello que se propone.

Después de ver la película “de su vida” hay que cambiar físicamente de lugar.

Segunda posición: Ahora el joven se sienta en otro lugar. En esta fase tiene que vivir mentalmente la película que ha visto. Ya no está viendo la película. En esta fase está dentro de la historia. Tiene que sentir cada etapa de su vida. Puede ayudarle cerrar los ojos. No es necesario que hable, tan solo siente y vive mentalmente su sueño.

En esta fase pueden aparecer nuevas ideas o modificar situaciones de la fase anterior. Se puede descartar todo aquello que no tenga sentido y añadir mentalmente acontecimientos que se consideren necesarios.

Después de vivir en primera persona su película, pasa a otro lugar.

Tercera posición: En esta fase el joven analiza todo lo que ha visto y sentido. Debe analizar su historia desde fuera, evaluar lo que ha visto y lo que ha vivido. Descubrir lo que funciona y lo que no funciona.

Después de haber pasado por las tres posiciones hay que testar el resultado con una simple pregunta.

  • ¿Tengo claro cuál es mi sueño?

Si la respuesta es afirmativa, se pasa a concretar acciones.

Si la respuesta es negativa, se repite el ejercicio volviendo de nuevo a la primera posición para hacer otra vez el recorrido completo.

17 comentarios

  1. Hola Paz:

    La técnica desarrollada por la PNL de las posiciones perceptivas es muy útil para conseguir la capacidad para cambiar de punto de vista y adoptar múltiples perspectivas sobre una situación o experiencia constituyendo uno de los elementos clave de nuestro «juego interno» de actuación. Es una de las habilidades más importantes para la comunicación y las relaciones y que un coach puede ayudar a desarrollar y utilizar a sus clientes.

    Yo suelo utilizar para crear futuro el proceso de imagineria de Walt Disney coordinando los procesos de Soñador, Realista y Crítico para desarrollar ese juego interno con unos resultados fantásticos.

    En la próxima sesión que requiera crear un futuro, experimentaré con tu ejercicio. Cuantas más opciones más rico es tu «mapa del mundo».

    Gracias por compartir tus experiencias.

    Un saludo

  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. Pingback: oscar gonzalez
  4. Pingback: Benigno Piñera
  5. Pingback: Alfredo Vela Zancada
  6. Pingback: Fernando López
  7. Pingback: Coaching España
  8. Pingback: Felipe García
  9. Pingback: Adrian Ibañez

Los comentarios están cerrados.