¿Cómo de Emprendedores son los Jóvenes Españoles?

por: GrahamKing

«No tenemos que buscar ROI: Return On Investment , sino HOI: Happines Over Investment» Antonio Fontanini

Tengo la sensación de que muchos jóvenes españoles se sienten motivados por la idea de emprender. Jóvenes que tienen, por una parte, el deseo por mejorar una situación personal y, por otra, la intención de ayudar a mejorar la realidad actual.

Para mí, emprender es mucho más que una palabra de moda y algo distinto a crear un trabajo para uno mismo. Creo que el emprendedor lleva asociadas cinco ideas fundamentales que forman parte de su ADN :

  • Desea introducir la innovación en lo que hace
  • Busca satisfacer necesidades reales de las personas
  • Le motiva llevar a la práctica ideas con pasión
  • Su meta es crear soluciones a cualquier problema que aparezca
  • Está hecho para resistir al fracaso

Si tienes actitud emprendedora, una idea de negocio en la cabeza y dudas sobre si España es un buen lugar para emprender, te recomiendo ver el video del evento que, el pasado 23 de Abril, organizó Esade en colaboración con la Fundación Rafael del Pino en torno a las startups españolas.

El evento se estructuraba alrededor de dos mesas redondas, una sobre los fondos de Venture Capital extranjeros que invierten en España y otra sobre los fondos de Venture Capital y business angels con sede en España y fundados por extranjeros.

Algunas de las ideas que podrás escuchar:

  • «La primera Venture Capital en España fue Isabel la Católica»
  • «La burocracia es un gran problema en España para invertir en startups»
  • «España un buen lugar para invertir como puerta europea hacia Latinoamérica»
  • «Los emprendedores españoles han tenido éxito en Silicon Valley»
  • «Una mala situación económica es un buen momento para invertir en nuevas empresas»
  • «En España es clave ser internacional, ser global»
  • «No tenemos que buscar ROI, sino HOI: Happines Over Investment»
  • «Hay que aumentar la tolerancia al fracaso en España»

118 comentarios

  1. Pingback: Armando Picon
  2. Pingback: pazgarde
  3. Pingback: Jesús
  4. Pingback: Raquel Caballero
  5. Pingback: FacturaDirecta
  6. Pingback: Francis
  7. Buen post, Paz. Gracias por compartir. Creo que en España hay mucho talento, el problema a mi juicio es que la Cultura (Entorno) es capaz de aniquilar muchas veces lo mejor que llevamos dentro. Las Culturas lleva sus años cambiarlas, aunque como dice Jodorowsky: «No puedo cambiar el mundo, pero sí empezar a cambiarlo».

    Enhorabuena y suerte con todo.

    1. Coincido contigo. En España hay mucho talento y hay ganas de emprender, pero la aversión al riesgo y el miedo al fracaso colectivo, paraliza a muchas personas.
      Por otro lado, como dice Mario Alonso: ”las personas cambiamos cuando vemos las consecuencias negativas de no cambiar”, y con esta crisis muchas personas se están dando cuenta de que si quieren obtener diferentes resultados tendrán que intentar una estrategia diferente, y esto puede ser el acelerador del cambio cultural.
      Gracias por comentar 🙂 y un fuerte abrazo!!!

  8. Pingback: Bitacoras.com
  9. Pingback: VeryNiceTrue
  10. Pingback: Ramses Cabello
  11. Pingback: Álvaro Polo
  12. Pingback: NA MAGAZINE
  13. Pingback: Ricardo Cie
  14. Pingback: Emprende News
  15. Pingback: Marc Torrano
  16. Pingback: Gaby Ortiz
  17. Pingback: Leader Summaries
  18. Pingback: Carmen B.
  19. Pingback: Benigno Piñera
  20. Pingback: ParaAlumnos
  21. Pingback: Profempresa.com
  22. Pingback: Cinta Villalobos
  23. Pingback: Miriam de Miguel
  24. Pingback: Julia Alonso
  25. Pingback: Susana Jiménez
  26. Pingback: Susana Estévez
  27. Pingback: Carlos Esteban
  28. Pingback: Comunica34
  29. Pingback: Loving pet

Los comentarios están cerrados.