Doce porqués para un Coach

«Quien quiera enseñarnos la verdad que no nos la diga. Que nos sitúe de tal modo que la podamos descubrir nosotros mismos» José Ortega y Gasset

El viernes pasado le explicaba a un joven que un coach considera a su cliente el experto en su vida y en su trabajo, y que el coaching sirve para obtener mejores resultados, para aumentar el rendimiento, el bienestar y para diseñar un plan de estudios o de carrera que sea consecuente. Después de escucharme con atención, el jóven me preguntó: ¿Y si yo soy el experto en mi vida para qué necesito un coach para conseguir mejores resultados?

En aquel momento, mi respuesta aunque correcta me sonó a folleto de marketing, algo como:

-Pues para  ayudarte a identificar recursos, fortalezas, habilidades, motivación, y bla, bla, bla… Todas aquellas palabras no conseguían explicar lo que yo he visto y vivido en los procesos de coaching.

Ahora, desde un nivel de análisis más profundo, me gustaría explicar por qué gracias al trabajo del coach obtienes beneficios muy positivos.

  • Porque el coach te enfrenta con tus modelos mentales. Muchas de las limitaciones que estás viviendo han sido creadas por tus modelos mentales y si se producen cambios en ellos esas limitaciones desaparecen
  • Porque en el proceso de coaching te invito a descubrir los motivos por los que quieres dar lo mejor de ti mismo
  • Porque como coach te ayudo a tomar conciencia de tus cualidades y de tus recursos para aprender a usarlos en tu propio beneficio
  • Porque gracias al coaching sientes las consecuencias de alcanzar tus objetivos para tener una visión más completa y motivadora
  • Porque en ocasiones, un compromiso contigo mismo no es suficiente para hacer las cosas y necesitas comprometerte con otra persona
  • Porque una buena manera de aclarar tus ideas es compartirlas con otra persona para, después de expresarle todas  las alternativas posibles, poder decidir con mayor seguridad
  • Porque te ayuda a tomar conciencia de tus fortalezas y oportunidades para construir estrategias de desarrollo personal
  • Porque tu coach te muestra las conductas que te ayudan a conseguir tus objetivos y te cuestiona las que te lo impiden
  • Porque de una forma muy sencilla, por medio de la conversación, te descubres a ti mismo, descubres tu potencial y tu fuerza
  • Porque tras un proceso de coaching has desarrollado el hábito de pensar y actuar por objetivos
  • Porque como coach te muestro la conexión, o la contradicción, entre tus acciones, tus creencias y tus valores
  • Porque es muy motivador poder compartir y planificar con una persona que confía en que puedes llevar a cabo lo que te propongas para hacer realidad tu pasión

Eric Emerson Schmidt, director de Google, dice que a todas las personas les resultaría útil un coach, ¿y tú?

134 comentarios

  1. Pingback: philipcoach
  2. Pingback: Pedro Medina
  3. Pingback: oscar gonzalez
  4. Pingback: FERNANDO RUSSO
  5. Pingback: Francisco Berné
  6. Pingback: Pepo Robledo
  7. Pingback: Josep M
  8. Pingback: Antonio Quevedo
  9. Pingback: Pedro Rojas
  10. Pingback: Andrea Capriles
  11. Pingback: miriam scollo
  12. Pingback: Marcos Álvarez
  13. Pingback: Xavier Rosell
  14. Pingback: Elena Madrid
  15. Pingback: Sandra
  16. Pingback: GUIAE
  17. Pingback: OlaCoach
  18. Pingback: Artur Tallada
  19. Pingback: Alberto Blanco
  20. Pingback: Alfredo Moreno
  21. Pingback: Sole MuGli
  22. Pingback: Mario LOZADA ✔
  23. Pingback: Kenny Silva
  24. Pingback: Victor Islas
  25. Pingback: Evaristo Nogales
  26. Pingback: Luisa Prieto
  27. Pingback: RMC
  28. Pingback: Raquel Marín
  29. Pingback: Jose Burgos
  30. Pingback: Johannes Uske
  31. Pingback: Andres Schuschny
  32. Pingback: Metainteligencia
  33. Pingback: xavier garcia
  34. Pingback: EPIFANIO QUIRÓS
  35. Pingback: BeonQuantum
  36. Pingback: Mejora De Empleo

Los comentarios están cerrados.