“Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario, todos sus pensamientos rompen sus ataduras: tu mente supera los límites, tu conciencia se expande en todas direcciones y tú te ves en un mundo nuevo y maravilloso. Las fuerzas, las facultades y talentos ocultos cobran vida, y descubres que eres una persona mejor de lo que habías soñado ser”. Patanjali, filósofo indio
Desde los departamentos de RR.HH. de las empresas se insiste en la importancia de reclutar talento para las organizaciones. Desde el mundo de la Educación se habla de la repercusión del desarrollo del talento y del riesgo de perderlo. Los políticos hablan del talento emprendedor español y en Prensa leemos que el talento joven se marcha a trabajar fuera de España. Pero, ¿qué es el talento?
Personalmente entiendo el talento como el resultado que obtenemos cuando desarrollamos nuestras cualidades a un nivel excepcional. Todo el mundo tiene talento, pero no todo el mundo expresa todo su talento.
Desde este punto de vista tú puedes ser talento, si quieres expresarlo. Solo necesitas cuatro cosas:
- Conocer tus cualidades personales
- Desarrollar dichas cualidades de forma sistemática
- Crear en tu día a día los hábitos que te lleven a conseguir los resultados deseados
- Mantener la motivación necesaria para permanecer enfocado de tus objetivos
Sobre este tema son contundentes los resultados obtenidos por K. Anders Ericsson, que vinieron a demostrar que es necesario dedicar 10.000 horas si queremos llegar a ser expertos en algo.
Reflexionar sobre tu talento de forma objetiva y responsable puede ser el primer paso para conseguir hacer realidad el futuro profesional que deseas alcanzar. Con la intención de ayudarte a reflexionar, te dejo a continuación algunas preguntas que espero te sean de utilidad.
- ¿Qué talentos y habilidades posees?¿Qué cualidades te dicen que posees?
- ¿Tienes alguna pasión? ¿Qué cualidades están presentes cuando vives tu pasión?
- ¿Cuáles de tus cualidades y talentos pueden llegar a tener valor en el mercado laboral?
- ¿Cuánto tiempo dedicas a mejorar en eso en lo que eres bueno?
- ¿Qué haces para que tu formación sea una inversión para el futuro?
- ¿En que momento de tu desarrollo profesional estas? ¿Qué cosas te quedan por alcanzar?
- ¿Cómo haces para disfrutar de tus éxitos y cómo para aprender de tus fracasos?
- ¿Qué retos quieres superar para alcanzar el futuro profesional que deseas?
- ¿Qué vas a necesitar para conseguir aquello que te propones?
- Cuándo te encuentras con dificultades, ¿cómo las superas?
El verano es un buen momento para pararse a reflexionar sobre lo ocurrido en el curso pasado, hacer planes para el próximo año y empezar a instaurar hábitos sin la presión de las obligaciones del invierno.
Las técnicas de coaching te ayudan a ver con mayor claridad dónde estas, dónde quieres estar dentro de unos años y cómo hacer realidad el futuro que quieres conseguir.
Si crees que lo que te cuento tiene sentido y quieres conocer tus talentos personales, diseñar un plan para el desarrollo de dichas cualidades y encontrar la motivación para conseguir tus objetivos te espero en mi próximo Taller de Verano.
El Taller de Coaching para Jóvenes: Decide y Diseña tu Futuro Profesional está orientado a jóvenes de entre 15 y 18 años y tendrá lugar, en formato abierto, los martes 3 y 10 de Julio en horario de 10:00 a 14:00, en las en las oficinas de ÁKORAS, situadas en: C/Ferraz, 78. Planta 5ª Madrid.
Allí nos vemos.
Una propuesta más que atractiva!!!!
espero que haya asistencia masiva.
Cuidate
Muchas gracias José Luis,
Creo que la famosa crisis de los cuarenta viene porque, en ocasiones, a esa edad te das cuenta de que estas viviendo una vida que no tiene nada que ver contigo. Y muchas de las decisiones que más transcendencia tienen para nuestra vida se toman cuando somos jóvenes.
Mi visión es ayudar a que los jóvenes tomen las riendas de su vida. Ayudar a que los jóvenes tomen decisiones coherentes con su forma de ser y con sus valores, en resumen, ayudarles a que no se comporten como marionetas en manos del destino.
Espero poder ayudar a muchos, a muchísimos jóvenes, a pensar lo que sienten y a sentir lo que piensan.
Gracias por pasarte y un fuerte abrazo
La herramienta es totalmente productiva y de gran valor.