
Decía Seth Godin, en su post «What’s high school for?» que, tal vez, se debería enseñar en las escuelas las siguientes competencias:
- Mantener nuestra concentración con determinación en un problema hasta que lo hemos resuelto
- Conocer los beneficios de posponer la satisfacción a corto plazo a cambio del éxito a largo plazo
- Leer con sentido crítico
- Tener la capacidad de liderar equipos formados por iguales, es decir, sin que se nos haya delegado autoridad alguna de forma explícita
- Comprender el extraordinario potencial del método científico, en casi cualquier misión o situación
- Saber cómo presentar ideas de manera persuasiva y de múltiples formas, sobre todo por escrito y ante un grupo
- Saber gestionar proyectos. Gestionarse uno mismo y saber gestionar ideas, proyectos y personas
- Administración de finanzas personales. Conocer la verdad sobre el dinero, el endeudamiento y el poder económico
- Un deseo insaciable (y la capacidad) para seguir aprendiendo. Siempre
- Por encima de todo, la confianza en nosotros mismos que viene de entender que los problemas que merece la pena resolver pueden ser resueltos con trabajo duro y constante
Todas estas habilidades me parecen muy útiles tanto para el desarrollo de nuestra carrera profesional como para nuestra vida personal. Algunas requieren un conocimiento específico pero la mayoría de ellas son simplemente cuestión de actitud.
Todas ellas me parecen de valor permanente. Son el camino para educar en la sabiduría. Es indiscutible que hoy en día estas competencias son de gran utilidad y sospecho que lo seguirán siendo en el futuro.
Es probable que no se incluyan en los planes de estudio pero creo que podemos desarrollarlas por nosotros mismos y facilitar el que los más jóvenes también las desarrollen.
Y tú, ¿Qué opinas? ¿Crees que son útiles? ¿Crees que las puedes aprender aunque no se enseñen en los colegios?
El problema es, precisamente, que no se incliye en los planes de estudio.
Cuando los alumnos salen de las escuelas tienen que aprender todas estas competencias, que adquirirán en un postgrado o si dan con el ambiente adecuado.
Un abrazo
Creo que muchas de esas competencias son una cuestión de actitud. Y que se pueden aprender sin profesor.
Creo que los profesores ayudan y facilitan el trabajo, pero hoy en día, tenemos al alcance todo el conocimiento que deseemos, sólo hay que buscarlo.
Gracias por comentar Giancarlo,
Un abrazo
Hola Paz,
Muchas de estas competencias se incluyen en las programaciones de cualquier asignatura de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional. Así a bote pronto: leer con sentido crítico y exponer las ideas principales de un texto de (pon aquí la asignatura que sea), trabajar en equipo, exponer las ideas propias a un grupo de forma oral, por escrito o mediante una presentación multimedia, etc, etc.
A mi modo de ver, habría que hacer más hincapié en enseñar a gestionar proyectos complejos y a filtrar convenientemente la avalancha de información a la que nos vemos sometidos, pero todo se andará…
Al hablar de educación veo un problema grande, la gente ve cómo va cambiando el mundo pero piensa que la educación sigue siendo igual que cuando tenía 16 años y estudiaba en el instituto, y no se da cuenta que la educación también va cambiando (y a un ritmo frenético además).
Me pregunto si Seth Godin ha frecuentado las aulas desde que salió del instituto 🙂
Me gusta mucho ver artículos de educación en el blog 🙂
Un saludo
Muchísimas gracias por tu comentario.
Es fantástico que se enseñen estas competencias porque son realmente útiles.
De nuevo, muchas gracias por la aclaración.