Organizaciones a la Moda y Creando Tendencia

 

 

 «Empecé a darme cuenta de que en la vida diaria pasaba mucho tiempo conversando. Al comienzo ese conversar me parecía como un obstáculo para el trabajo ‘real´. Pensaba que el trabajo real consistía en calcular, organizar, programar… Luego me di cuenta de que ese conversar era trabajo y que estas conversaciones tenían consecuencias. En aquel tiempo no tenía la noción del lenguaje como invención y constitución de la realidad; lo que yo llamo el papel ontológico del lenguaje vino después.» Fernando Flores

¿Te has fijado en el exquisito cuidado con el que las empresas se muestran al mercado?

Escuchando al mercado, yo diría que esta temporada se llevan las organizaciones innovadoras, alegres, juveniles, con un toque 2.0, respetuosas con el medio ambiente y ágiles para adaptarse a una época de cambios.

Las marcas, conscientes de la importancia que tienen las emociones en las personas, utilizan el lenguaje de las emociones positivas. Cuidando su imagen al detalle y desfilando radiantes y a la última moda, nos lanzan mensajes que tratan de despertar en nosotros el más irracional instinto consumidor.

Es evidente que las marcas creen firmemente en uno de los postulados del Coaching Ontológico:

“El lenguaje no sólo describe la realidad, sino que por medio de él se genera la realidad”

Son muchos los mensajes que las organizaciones lanzan de puertas para fuera, pero ¿cómo se comunican las organizaciones de puertas para adentro? ¿Cuidan las empresas con el mismo esmero los mensajes emocionales que llegan a sus empleados en el día a día? ¿Son conscientes los lideres de equipo del lenguaje que utilizan y de cómo está afectando a las personas con las que trabajan? ¿Qué realidades estás creando con tu lenguaje?

Probablemente, el mayor desafío al que se enfrentan las empresas a día de hoy es ser capaces de instaurar el trabajo colaborativo dentro de su organización, y el trabajo colaborativo solamente es posible en un entorno «emocionalmente fértil».

Si realmente las organizaciones quieren actualizarse tendrán que empezar a cambiar por dentro y no solamente de puestas para afuera.

55 comentarios

  1. Pingback: Tutora Virtual
  2. Pingback: Pepa Fontiveros
  3. Pingback: Armando Picon
  4. Pingback: pazgarde
  5. Pingback: Octavio Ballesta
  6. Pingback: Bitacoras.com
  7. Pingback: pazgarde
  8. Pingback: Claudia
  9. Pingback: Gonzalo Álvarez
  10. Pingback: julia de miguel
  11. Pingback: Ákoras
  12. Pingback: Queencua
  13. Pingback: Enrique Gonzalo
  14. Pingback: Juan Martínez
  15. Pingback: Laura Chica
  16. Pingback: Laura Chica
  17. Pingback: Conchi Cepeda
  18. Pingback: Carmen
  19. Pingback: RHJack
  20. Pingback: patricionovoa
  21. Pingback: pazgarde
  22. Paz
    ¡la pregunta del millón!
    Puedo humildemente aportar que conozco tres «monstruos» del mundo de la moda española y te puedo asegurar que su estupidez emocional de puertas adentro es manifiesta, pero, ya sabes, el objetivo es el cliente y al cliente interno que le den.
    Cuidate

  23. Pingback: Elisabeth Olive
  24. Pingback: Sonia Rodríguez
  25. Pingback: Emma
  26. Pingback: julia de miguel
  27. Pingback: Sandra
  28. Pingback: Sandra
  29. Pingback: El Ninja 2.0

Los comentarios están cerrados.