Pensar Diferente una Cuestión de Actitud

Por: Bettina Tizzy

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles

En una entrada anterior, coaching y modelos mentales, compartía una estrategia para cuestionar las creencias que nos limitan. También puedes leer en este blog  varios post que hacen referencia al pensamiento sistémico.

El pensamiento sistémico es una forma de pensar que sirve para resolver problemas, para modificar el pensamiento que los origina y para reducir, o evitar, el esfuerzo permanente ante ellos.

Me parece interesante el enfrentamiento que podemos leer en  el libro Introducción al Pensamiento Sistémico, de Ian Mcdermott y Joseph O´Connor,  sobre la forma de adquirir modelos mentales limitantes versus modelos mentales sistémicos.

Aquí te dejo la forma en que se acaba con modelos mentales rígidos, limitadores:

  1. Insistiendo en que nuestras ideas son lo que la realidad es “realmente”
  2. Teniendo un número limitado de intereses que nos llevará a prescindir de un montón de experiencias
  3. Siendo incapaces de tolerar la ambigüedad y queriendo alcanzar cuanto antes las conclusiones
  4. Recurriendo a un fondo de explicaciones inventadas cada vez que una persona o algún acontecimiento se comporten de manera distinta a lo que esperábamos
  5. Utilizando un montón de operaciones modales (deber, tener que, no deber, no poder) y no cuestionándolos nunca o utilizando muchos universales (todos, todo el mundo, nadie, nunca) sin admitir excepciones
  6. Generalizando a partir de un ejemplo
  7. Sirviéndonos de múltiples experiencias unilaterales y sin enfoque temporal como prueba de nuestras ideas
  8. Culpando de los fallos a las personas (sin olvidarse de uno mismo)
  9. Pensando en secuencias rectilíneas de causa y efecto
  10. No mostrando curiosidad por nada y no actualizando nunca nuestras creencias a la luz de la experiencia

Por el contrario, la forma de conseguir modelos mentales sistémicos sería:

  1. Admitiendo que nuestros propios modelos mentales son los mejores asesores con los que contamos en el presente y estando dispuestos a mejorarlos
  2. Teniendo un amplio abanico de intereses
  3. Estando cómodos con la ambigüedad
  4. Teniendo curiosidad por las experiencias que parezcan contradecir nuestros modelos mentales y prestándoles especial atención
  5. Previendo un horizonte temporal amplio para encontrar realimentación
  6. Ante un problema, teniendo en cuenta al mismo tiempo nuestras presuposiciones respecto a la situación y la situación en sí misma
  7. Viendo el sentido propio de las relaciones y los acontecimientos
  8. Buscando bucles y círculos de causa y efecto, en los que un efecto pueda ser la causa de otro efecto

Modificar nuestros modelos mentales genera cambios y simplemente es cuestión de actitud.

Me gustaría hacer mi pequeño homenaje a un hombre que nos enseñó con su ejemplo a pensar diferente.

101 comentarios

  1. Pingback: Armando Picon
  2. Pingback: Tutora Virtual
  3. Pingback: Ana Peña
  4. Pingback: Giancarlo
  5. Pingback: Elvis Gurú
  6. Pingback: Ana Clavero
  7. Pingback: pazgarde
  8. Pingback: Talæntia
  9. Pingback: Procetica
  10. Pingback: ...
  11. Pingback: profesandy
  12. Pingback: Fernando López
  13. Pingback: Eirenemar
  14. Pingback: Vuelo Globo OT
  15. Pingback: Bitacoras.com
  16. Pingback: Ákoras
  17. Pingback: Roberto Sanz
  18. Pingback: Enrique Gonzalo
  19. Pingback: Ramón Álvaro
  20. Pingback: grupoactual
  21. Pingback: Juan Martínez
  22. Pingback: Laura Chica
  23. Pingback: FECIMO
  24. Pingback: ...
  25. Pingback: Ramsés Gonzalo
  26. Pingback: Juan Martínez
  27. Pingback: cristina garcia
  28. Pingback: andresgalfonso
  29. Pingback: Noemy García
  30. Pingback: Noemy García
  31. Pingback: Gonzalo Álvarez
  32. Pingback: agurtzane
  33. Pingback: angel sanchez
  34. Pingback: Inaem

Los comentarios están cerrados.