Querer no siempre es poder

Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad. Mahatma Gandhi

Titulaba mi post del 29 de Octubre con la frase “Querer es poder”.  @Antonio Pamos comentó en Twitter sobre esta afirmación que “es una mentira peligrosa”.

Agradezco a Antonio Pamos su sinceridad y comparto con él la creencia de que afirmaciones como estas son peligrosas porque pueden crear frustración en todos aquellos que, queriendo conseguir alguna cosa, no llegaron a conseguirla.

Utilicé una frase hecha como titular de mi post porque resumía muy bien lo que quería transmitir en aquella ocasión. Pero estoy en sintonía con los que piensan que las cosas no se consiguen con sólo desearlas y que, para hacer realidad nuestros objetivos, hace falta algo más que desearlos «muy fuerte».

A partir de este punto he estado pensando sobre el tema y quiero compartir mis conclusiones, abiertas como siempre a vuestras aportaciones.

¿Qué ingredientes necesitas para conseguir hacer realidad tus objetivos?

  1. El deseo; encapríchate con hacer realidad tus sueños.
  2. Creer en ti; piensa que lo puedes conseguir. Imagínate a ti mismo viviendo el triunfo.
  3. Talento y capacidad real. Es importante que conozcas tus fortalezas y analices qué habilidades todavía no tienes y cómo las puedes desarrollar.
  4. Un plan para conseguir tus deseos. Trabajar en él con constancia y serenidad. En la mayoría de los casos los objetivos no se consiguen de la noche a la mañana.
  5. Haz. Todo lo anterior se queda en nada sin el hábito de hacer. Como dice Berto Pena en su post 20 ideas para desarrollar el hábito de hacer «eres tú, soy yo, quienes los tenemos que ejecutar. Nos tenemos que poner a ello«.
  6. No permitas que el miedo te paralice. El «Precipicio del Éxito» en ocasiones da vértigo. En esas situaciones te invito a sobreponerte y dar el siguiente paso.
  7. Flexibilidad. Como decía en un post anterior, no existen los fracasos. Tus decisiones y acciones traen como consecuencia resultados y si analizas esos resultados obtienes información muy útil para ir haciendo ajustes en tus planes.
  8. Disfruta del viaje. Eduard Punset en su libro “El viaje a la felicidad”, nos cuenta que la felicidad a veces está escondida en la sala de espera de la felicidad. Sin perder de vista el objetivo, camina disfrutando, sintiéndote feliz día tras día por estar donde quieres estar es la manera de llegar a tu objetivo.

¿Piensas que el pájaro kiwi ha hecho realidad sus sueños?

28 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. En mi gremio esto se traduciría como: Deja de soñar con tu discurso de aceptación del Premio Planeta y escribe el libro de una puñetera vez.

    Ahora sólo hace falta que me lo aplique 😉

    Muy buen post.

  3. Me parece muy acertado. Todos los puntos son muy importantes. Hay uno que le doy mucha importancia que es visualizar el éxito. Verte ante el logro y creerte así que eres capaz.
    Un abrazo,

  4. Hola Paz, me parece que planteas unos ingredientes muy a tener en cuenta a la hora de ponernos a trabajar por aquello que queremos conseguir. Además de lo que has planteado, quisiera añadir que también es importante tener en cuenta nuestras circunstancias personales que nos rodean ya que, estas suelen influir en las decisiones que tomamos. Por otro lado, creo que hay que tener muy claro si el objetivo que te planteas es realista o no. He visto a gente persiguiendo objetivos poco realistas en su situación, lo que les generaba mucha frustración. En fin, gracias por hacernos pensar 😀
    .-= maribel´s last blog ..Experimentos con googlesites. =-.

    1. Completamente de acuerdo.
      El entorno hay que tenerlo muy en cuenta, sobre todo cuando no es favorable.
      En cuanto a los objetivos realistas yo los incluyo en el análisis del talento y la capacidad real.
      Gracias por pasarte y comentar

  5. Pingback: Andres Schuschny
  6. Pingback: Daniel Aguayo
  7. Pingback: Andrés García
  8. Pingback: JoaquinMoreno
  9. Pingback: Bernabe Garcia
  10. Pingback: Pablo Pegorari
  11. Zune and iPod: Most people compare the Zune to the Touch, but after seeing how slim and surprisingly small and light it is, I consider it to be a rather unique hybrid that combines qualities of both the Touch and the Nano. It’s very colorful and lovely OLED screen is slightly smaller than the touch screen, but the player itself feels quite a bit smaller and lighter. It weighs about 2/3 as much, and is noticeably smaller in width and height, while being just a hair thicker.

Los comentarios están cerrados.