Decimos que entre dos personas hay sintonía cuando existe armonía y entendimiento entre ellas.
En ocasiones este “feeling” es espontáneo y de forma natural se crea una comunicación inconsciente que hace que nos sintamos a gusto, pero hay personas con las que nos resulta casi imposible comunicarnos de forma satisfactoria.
Es mucho más fácil conseguir que comprendan tus puntos de vista y mejorar tu relación con otras personas una vez que se ha creado un ambiente de entendimiento.
Si quieres crear sintonía con otra persona, da igual que se trate de tu hij@, tu novi@, tu jefe, tu cliente o tu vecin@ te propongo la siguiente estrategia:
- Deja a la otra persona que marque la distancia a la que quiere estar y respeta su espacio físico
- Escucha con atención e interés. Trata de entender lo que te están diciendo y evita completar con tu imaginación lo que “No” te están diciendo. Esto debe ir acompañado de expresiones que indiquen a la otra persona que tienes interés por lo que te está contando
- Presta atención al mensaje no verbal; calibra la expresión de su rostro. Analiza el tono de voz y observa su expresión corporal
- Toma una postura similar o complementaria a la del otro
- Copia (elegantemente) su tono de voz y su ritmo al hablar
Mi profesor de coaching, Alfonso Medina, cuando me explicaba en qué consistía la sintonía me decía que se parece a un baile en el que tu cuerpo y el de la otra persona se mueven sintiendo el mismo ritmo.
Aquí os dejo un elocuente ejemplo:
Hola Paz,
me parece muy interesante este post que puntualiza un protocolo (o una estrategia como tú lo llamas de forma más acertada) para crear sintonía.
Me sorprende descubrirme que en determinados momentos que no se ha respetado mi espacio sentía algo negativo que no sabía definir. Tú le has puesto palabras. Y ahora me fijaré más a ver si es algo que yo también hago con mi gente.
Muchas gracias por este post, Paz.
Un saludo,
Judit
Gracias por dejar tu comentario.
Cuando sentimos que no respetan nuestro espacio, nos sentimos incómodos y solemos dar un pasito hacia atrás. Creo que te resultará fácil darte cuenta de si tú también lo haces.
Un Saludo
Gran escena la de Al Pacino, una escena de las grandes de la historia del cine… Muchas veces la sintonía (o falta de sintonía) se dan antes de jugar el partido, como bien dices, de manera inconsciente… Creo q casi siempre… Sacamos conclusiones inconscientes por los rasgos de la cara, la forma de vestir, de mirar, de andar… y eso nos predispone o aleja para un buen entendimiento. En las negociaciones ocurre mucho, en la mayor parte de las ocasiones no llegan a buen puerto por falta de síntonia… Salu2.
Para mañana otra magnifica escena de otra gran película de la historia del cine… Y Hasta aquí puedo leer.
Gracias por dejar tu comentario. Estamos en sintonía 😉
Salu2
La Vida es como un baile …. y esta escena «me pone».
Como bien apunta Francisco antes de establcer una comunicación ponemos delante nuestros prejuicios y creencias y eso no facilita para nada la sintonia con el otro. Una actitud de curiosidad por descubrir el mapa de la otra persona y aplicar los puntos que mencionas en tu post ( y si me permites, añadirte acompasar la respiración de nuestro interlocutor, aunque es dificil y requiere práctica) fomenta el entendimiento.
Excelente Post
Saludos.
Te permito y te agradezco que añadas el acompasar la respiración de nuestro interlocutor. Estoy segura de que fomenta el entendimiento.
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos