
Otra teoría sobre la personalidad humana que puede ayudar a los jóvenes a reflexionar sobre su personalidad y sus capacidades es: El Eneagrama Sus practicantes afirman que se trata de una antiquísima teoría, nacida hace más de 2500 años, y una de las herramientas más poderosas en la búsqueda del auto-conocimiento. El sistema del Eneagrama describe nueve tipos de personalidad distintos.
- Perfeccionista: Buscan un alto grado de calidad. Son personas que valoran la responsabilidad. Detectan errores fácilmente, son meticulosos y disciplinados.
- Servicial: Ayuda al que lo necesita. Son personas con empatía que valoran la solidaridad. Son generosas y complacientes.
- Eficaz: Hacen varias cosas al mismo tiempo, valoran el trabajo y el éxito. Son personas que suelen conseguir lo que se proponen.
- Romántica: Valoran la belleza y poseen sensibilidad para el arte. Personas reservadas y temperamentales.
- Observadora: Capacidad para razonar. Valoran la cultura y la lógica. Personas autosuficientes
- Leal: Personas comprometidas. Analizan las consecuencias de las diferentes alternativas antes de tomar una decisión. Buscan la seguridad.
- Optimista: Son buenos comunicadores. Ven con facilidad los aspectos positivos. Valoran la felicidad.
- Indómito: Valoran la sinceridad y el poder. Son personas que imponen sus ideas, se muestran seguros y transmiten seguridad.
- Pacífica: Valoran la tranquilidad y la armonía. Disfrutan con la vida rutinaria son buenos mediadores en conflictos.
Tres de las cuales se relacionan con el pensar(5,6,7), tres con el sentir (2,3,4) y tres con el hacer (1,8,9).
Al margen de la polémica entorno al fundamento científico del eneagrama, puede serte de utilidad reflexionar y tratar de descubrir con cuál, o cuáles, de los eneatipos te sientes más identificad@, y a partir del auto-análisis busca aquellas actividades o profesiones que más se ajustan a tu personalidad.
Interesante
Más aun lo que viene después del auto-análisis (recomendaciones). Se utiliza esta herramienta en el ámbito laboral (selección/planes de carrera)?
.-= Franck´s last blog ..Como luchar contra el síndrome del yo no sé escribir =-.
Muy interesante. Como el Tarot, la astrología, la acupuntura y mil inventos más que por el sólo hecho de ser (y en alguno casos sólo supuestamente) antigua, ha de ser verdadero.
Si las teorías de 2500 años sólo por ser antiguas han de ser válidas, entonces nuestra tierra es plana y el sol sale y se pone porque Febo se mueve en un carro dorado de este a oeste todos los días.
Sigue así, sin necesidad de basar en ninguna comprobación ni estudio fehaciente tus convicciones.
Un saludo,
Gracias por dejar tu opinión.
Un saludo
Creo que todas las personalidades me gustan pero mas la del optimista 🙂
me encanto el fondo de esta pagina, parece una bella fantasia.
Saludos!
Gracias,
A mí también me gustan todas las personas.
Saludos
Muchas gracias, Paz.
Me recuerda un poco a la Rueda de la Vida y me da algunas ideas.
Un abrazo
Gracias a ti por pasarte y comentar.
Un abrazo.
Hola Paz. Me gusta cómmo has conseguido condensar y transmitir en unas pocas líneas la esencia positiva del eneagrama. Coincido contigo en que es una buena herramienta para el autoconocimiento. Siempre que se tenga claro que no somos números y, por tanto, seguramente todos tenemos algo de cada uno de los nueve eneatipos.
El eneagrama, como todas las teorías de la personalidad, es un invento humano. Yo creo que el hecho de que sea científica o no, es lo de menos. Es simplemente, una forma de mirarse y comprenderse para poder mirar y comprender a los demás. Lo importante es la luna, no el dedo que la señala. No podemos dejar de vivir en espera de que la ciencia nos explique en qué consiste la vida.
Muchas gracias. Agradezco tus aportaciones y coincido con tus palabras.
Me parece que crecer en nuestro auto-conocimiento es la mejor manera de mirar y comprender a los demás.
En ocasiones, el auto-conocimiento nos llega de la mano de la ciencia, en otros casos de la intuición, otras veces gracias a un cuento o por una vivencia. Lo importante es seguir creciendo.
Muchas gracias amigo.
Soy del tipo 4, sabes q profesiones me pegan?besps guapa
Según el eneagrama al tipo 4 no le gustan los trabajos rutinarios y le pegan trabajos artísticos. Te podrían gustar el diseño o/y la publicidad.
Personalmente creo que las personas somos mucho más que un eneatipo. Pienso que es bueno, para decidir el futuro profesional, tener en cuenta tus aficiones, tus valores, tus obsesiones, tus sueños…
Espero haber ayudado
Besos
Muy buena web. Encuentro muy interesante esto del Eneagrama. Quisiera saber si me puedes ayudar. Soy del tipo 6, y siempre he tenido problemas con mi vocación, pero creo que es por mis miedos. Como le tengo miedo a la frustración, a pasarla mal, nunca estoy en los trabajos adecuados y he estudiado varias carreras, sin poder decidirme por una. Cuál crees que puede ser mi profesión segun mi eneatipo?
Saludos y gracias!!!
Según el eneagrama el tipo 6 es una persona trabajadora y poco egoísta en el trabajo que busca el beneficio del grupo y persigue soluciones que permitan que todos ganen.
Típicamente podríamos pensar en funcionarios.
Por otro lado, creo que las personas somos mucho más que un eneatipo y mi trabajo consiste precisamente en ayudar a las personas a descubrir una forma de vida coherente con su propósito.
Saludos y gracias
Me encanta tu pagina. Termine Gestalt y entiendo bien el eneagrama, aunque todavía no me he ubicado…después de 5 años. Tengo 2 sobrinas de 12 y 14 años que ya me piden ayuda para mejorar la autoconfianza
Sorry, se me fue el dedo. Les voy a aplicar muchos de tus consejos y pasare tu pagina a su madre. Ellos son nuestro futuro y no se si se les presta la debida atención. Muchas gracias por tu trabajo.
Gracias Estrella.
Creo que para mejorar la autoconfianza de las personas que nos rodean, sean jóvenes o mayores, es una buena técnica mostrarles todas las cosas que hacen bien. Normalmente somos rapidísimos en decirle a las personas lo que han hecho mal y rara vez les decimos lo que hacen bien.
No se trata de exagerar ni de mentir simplemente mostrar lo bueno y felicitar por ello.
Saludos
Hola, yo soy del tipo 2, sabes que profesiones me van? saludos!
Según el eneagrama el tipo 2 es una persona a la que le gusta trabajar en equipo, busca el beneficio del grupo y se siente un igual con los otros miembros del equipo.
Prefieren trabajar con personas a trabajar con maquinas. Creo que el tipo 2 seria un buen coach o relaciones publicas también podría trabajar en servicios de atención al cliente o como profesional de recursos humanos…
Pero como he dicho en otras ocasiones, creo que las personas somos mucho más que un eneatipo y mi trabajo consiste precisamente en ayudar a las personas a descubrir una forma de vida que sintonice con nosotros mismos.
Saludos y gracias
Hola 🙂
Hace poco encontré el tema de los eneatipos, esta padre, me gustaría saber, estoy entre 4 y 5… pero siempre me sale más arriba 4, en una tercera posición, pero más bajo el 6 y el 9… me gusta requete encanta lo artístico puro como el dibujo, música, baile y teatro, entraré a una carrera de animación y efectos visuales… podría llevarme bien con ella?… 😛 hehe, gracias… o que carrera podría ser más afín a este tipo de eneagrama… me gustaría estar lo más cercas posibles del dibujo y la música (pero este tipo de carreras no existen donde vivo)… ahh, soy chica… gracias… y si me aburre lo monótono. :I
Hola ! , como puede salir el eneatipo 6 de sus miedos ? , estamos condenados a eso ? A siempre vivir con Miedos ? , Con respecto a lo que escribió Carolina , cuales son los trabajos mas apropiados para ese eneatipo ? , pueden desarrollarse en trabajo social o carreras como psicología ? , puede desempeñar cargos de mando ?
Saludos,
Sofía.
Hola! me siento identificada por igual con los eneatipos 4 y 5! es eso posible o es una confusion mia? que profesiones se adaptan a mi eneatipo?
Un abrazo y muy linda pagina 🙂