Sé quien en verdad eres. Descubre tus talentos y tu propósito en la vida. Esto te llevará a hacer lo que amas y, porque haces las cosas con amor, obtendrás lo que necesitas. Erich Fromm
Decía @ElenaGarciaPont en twitter:
[blackbirdpie url=»http://twitter.com/#!/ElenaGarciaPont/status/79450015856201728″]
Sinceramente, soy una escéptica de la motivación extrínseca. Desde fuera puedes animar, recompensar o elogiar para obtener un comportamiento en concreto, pero si quieres que una persona de lo mejor de sí misma y que consiga resultados extraordinarios, es necesaria la motivación intrínseca.
La motivación intrínseca es la que nos mueve por nuestro propio convencimiento y por el simple placer de hacer las cosas.
La situación actual es complicada. El abandono escolar aumenta y las cifras de paro juvenil son escalofriantes. Los que intentan tomárselo con sentido del humor dicen que: «En España, una vez acabas la carrera tienes tres salidas… Por mar, por tierra, o por aire».
Frente a esta situación yo sólo veo una alternativa: encontrar en la vida una actividad que te guste, que te divierta, que te haga feliz y por la que obtengas un rendimiento económico.
Ahora más que nunca tienes que descubrir cuál es tu sueño y hacer de él tu profesión, porque es muy probable que le tengas que dedicar toda tu energía para conseguir resultados. Es el momento de enfocarte en tus objetivos y ponerte en camino en la dirección adecuada.
Por medio del coaching puedes dar forma a tus sueños y crear un plan de carrera que te ilusione. Te dejo algunas preguntas para que pienses en tu futuro profesional. Espero que te ayuden:
- ¿Cuáles son esas cosas con las que disfrutas, esas cosas con las que te sientes satisfecho, alegre, con la sensación de haber hecho algo valioso?
- ¿Qué talentos y habilidades posees?
- ¿Cuáles de esas cosas tiene valor para la sociedad y la sociedad pagaría por ellas?
- Cuando estés viviendo tu sueños, ¿qué verás, qué oirás, qué te dirás a ti mismo, qué te dirán los demás?
- ¿Qué quieres hacer para transformar tus habilidades en tu profesión?
- ¿Cuál es el primer paso en dirección a tus sueños?
Hacer realidad un sueño es posible y, como ejemplo, os dejo una fantástica entrevista a @pau, de la que me gustaría destacar esta frase:
«Mi padre me dice que yo nunca he tenido un trabajo: Te lo pasas demasiado bien para que eso sea un trabajo».
Muchas veces el problema no es de los jóvenes, sino de los padres. Para mí educar es ayudar a cada persona a ser ella misma; a apoyarle en ser kien es; educar es, en definitiva, ayudar a encontrar sentido a la existencia. Mucha comunicación y mucho apoyo. Los jóvenes necesitan que les apoyan en sus sueños… La confianza y el afecto son el alimento del talento. Abrazo.
Coincido contigo en el 100% de lo que dices y como madre intento ayudar y apoyar a mis hijas para que desarrollen su talento, y cuando llegue el momento espero ser una ayuda para ellas y nunca un obstáculo.
Por otro lado, los jóvenes se encuentran con muchos problemas, pero también con muchas oportunidades.
Por muy difíciles que estén las cosas hoy en día, muchos jóvenes cuentan con el apoyo económico de sus padres y con el libre acceso a la información gracias a Internet.
Padres, educadores, El Estado… todos tenemos mucha responsabilidad pero son los jóvenes los que tienen que tomar las riendas de su vida.
Yo les pido a los jóvenes una actitud madura frente a su vida. Ya sabes de lo que hablo: “conciencia y responsabilidad” (J. Whitmore)
Un fuerte abrazo 🙂
Muy de acuerdo con Francisco Alcaide, en un alto porcentaje de ocasiones la actitud de los padres es lo que provoca la actitud de los hijos, la dedicación , el escucharles aunque no te apetezca o estés cansado, el mostrarles las diferentes opciones ante las diversas situaciones, el invitarles a la reflexión, enseñarles a utilizar desde el nacimiento sus propios recursos, SÍ, desde su nacimiento, acompañarles en su camino de vida, comunicarse permanentemente con ellos, confiar en ellos y en sus alternativas de futuro dentro de sus límites y responsabilidades, un camino inmenso estar a su lado y observar sin dejar de apoyarlos, así se construye una Generación Ganada!
De acuerdo con todo lo que dices. Desde que nacen es muy importante escuchar lo que nos dicen nuestros hijos, invitarles a la reflexión, acompañarles en su camino de vida, y enseñarles también, a ser responsables, a cumplir con sus compromisos y a liderar su propia vida.
Los padres tenemos mucha responsabilidad y también los jóvenes la tienen.
Un abrazo Elena
La verdadero ESTADO de motivación, como cualquier otro, proviene de ti mismo. La mal llamada motivación externa no es más que la capacidad del entorno de crear un marco adecuado para que se desarrolle eficazmente tu automotivación que es la que te va a permitir realizar las acciones adecuadas para alcanzar resultados sobresalientes.
Como capacidad o habilidad se puede aprender. Todos tenemos una estrategia para motivarnos lo que sucede es que habitualmente no somos conscientes de ella y por lo tanto, no la aplicamos a todas aquellas situaciones en las que queremos que se despliegue. Si la haces consciente (bien por ti mismo o bien con ayuda de un profesional) estarás preparado/a para ponerla “en marcha” cuando la necesites.
Por lo tanto, es más útil desarrollar nuestra motivación interior que responsabilizar a nuestro entorno (familiar, laboral…) de no crearla para nosotros.
Un cálido saludo digital 🙂
Con los jóvenes te encuentras situaciones en las que “parece” que nada les motiva, pero cuando hablas con ellos te das cuenta de que hay muchas cosas que quieren hacer. Los jóvenes tienen muchos sueños y les ilusionan muchas cosas. El problema es que se sienten impotentes frente a un entorno al que creen más poderoso que ellos.
Como sienten que no van a conseguir lo que se proponen no hacen nada por conseguirlo. (Las profecías se auto-cumplen)
Por esos creo que es importante que el joven se marque objetivos y aprenda a conseguir los resultados que desea para su vida.
El conseguir objetivos le motiva para conseguir cada vez más.
Gracias por tu gran aportación
Un abrazo