Resolver conflictos con PNL

por: Tambako the jaguar

“No me cuentes tus opiniones como si fueran los hechos. Cuéntame los hechos y deja que yo saque mis propias opiniones”

Imaginemos un conflicto familiar. Un adolescente de 15 años plantea en casa que quiere dejar de estudiar. Frente a esta situación cada uno de los miembros de la familia se posiciona y comienza el enfrentamiento y la comunicación parece imposible.

En una situación como esta puede ser de utilidad tener en cuenta la descripción triple que aportaron a la programación neurolingüística (PNL) John Grinder y Judith Deloizier.

Nos ofrecen la idea de que cualquier experiencia, como mínimo, tiene tres formas de verla. Se llaman:

Posición perceptiva primera: Se trata de ver el mundo desde tu punto de vista, sin tener en cuenta las opiniones del otro. Deberás ser plenamente consciente de lo que piensas y de lo que sientes sin tener en cuenta ningún otro enfoque.

Posición perceptiva segunda: Considera la misma situación desde el punto de vista del otro, es esencial preguntarse como lo ve la otra persona, analizar sus motivos, creencias, pensamientos y sentir como se siente el otro.

Posición perceptiva tercera: Consiste en analizar el punto de vista de un observador totalmente independiente, hay que tratar de tener un punto de vista objetivo

Las tres posiciones son importantes por igual y el objetivo de movernos por ellas es el de prestar especial interés a las diferencias y a la tensión que se aprecia entre las distintas maneras de mirar el mundo.

Hacer este ejercicio nos ayuda a entender mejor cualquier situación y nos aportará diferentes opciones que nacen de ver los hechos desde otro prisma.

Este ejercicio también nos puede ayudar a lograr cambios de conducta. Recordemos que una de las ideas de la PNL es que la forma más eficaz de conseguir cambios de comportamiento consiste en proporcionar nuevas vías de actuación, dar nuevas opciones.

Las diferencias que apreciamos cuando vemos el mundo desde otro prisma es lo que nos aporta diferentes opciones y enriquece nuestro mundo. En definitiva, nos hará un poquito más sabios.

14 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: barbara ormeno c
  3. Pingback: Rafael Martinez
  4. Pingback: Ana
  5. Planteas el caso con el ejemplo de los estudios y, en esa situación me parece un gran planteamiento, pero ¿y en situaciones más graves?. Por ejemplo, episodios de violencia contra los padres con arrepentimiento posterior. ¿También aquí serviría la PNL?
    .-= Rafael´s last blog ..Inseparables =-.

    1. Lo primero que podemos hacer es separar, por un lado el caso de violencia y por otro el conflicto que lo ha causado.
      El conflicto que está causando la reacción de violencia muy probablemente se puede tratar con PNL.
      Debemos tener en cuenta también que para conseguir solucionar un problema es importante quererlo solucionar. Espero haber contestado a tu pregunta.
      Un abrazo
      .-= Paz Garde´s last blog ..Resolver conflictos con PNL =-.

  6. Pingback: DALINBREA
  7. Pingback: Leyla Bonilla
  8. El objetivo de la técnica de las tres posiciones perceptuales es resolver conductas que no deseas , y que “aparecen” cuando estás con personas bien específicas: con algún familiar, con tu pareja, con alguien de tu trabajo…Para ello debes identificar claramente en qué situación y con qué persona,quieres cambiar tu conducta.
    De esta manera esta técnica sirve para mejorar una relación: de pareja, con un amigo, etc…
    Pero lo fundamental es que si están involucradas varias personas,como en el caso que estás tratando, de seguro en algún momento habrá un «choque de intereses»…allí se debe insistir en la comunicación, sin agresión y siendo todos un poco flexibles para querer entender y solucionar.Un saludo, gracias

  9. Pingback: doris albarran

Los comentarios están cerrados.