GTD: Una Declaración de Intenciones

Robert S. Digby 11717335346_b3b618aaa1_b
por: Poetprince

«Para llevar una vida eficaz es necesario que podamos hacer que las cosas sucedan y que formemos parte de nuestro mundo, para que éste nos aporte las experiencias y los resultados que buscamos. Tomar las decisiones correctas y asegurarnos de que se ejecuten de manera adecuada siempre ha sido el elemento clave de nuestro éxito» David Allen en Haz que Funcione

GTD es una metodología que da respuesta a la necesidad de organizar nuestro día a día para vivir sin estrés y con la certeza de estar tomando las decisiones correctas sobre qué hacer en cada momento.

Convivo con esta metodología desde hace más de siete años, he hablado sobre ella en un par de ocasiones en este blog y la he usado de forma irregular, incompleta y errónea, a lo largo de estos últimos 4 años.

Han sido muchas las ocasiones en las que he decidido implantar GTD y supongo que mi falta de constancia se ha debido a dos motivos. Por un lado, a malas interpretaciones por mi parte sobre el procedimiento, que lo hacía más complicado de lo que es en realidad, pero, sobre todo, a que usar GTD obliga a un compromiso personal de llevar a cabo, de forma sistemática, una serie de hábitos que muchas veces no he estado dispuesta a adquirir. Pero esta vez es distinta a las anteriores. Y es distinta porque no pienso darme por vencida.

Ahora mi realidad poco a poco se complica y me atrae la idea de tenerlo todo bajo control. He subsanado, en gran medida, mis falsas interpretaciones.

Cuento con la ayuda de FacileThings, que me refuerza mi intención de implantar GTD de forma ortodoxa, y con la maestría de José Miguel y de amigos a los que leo y de los que aprendo: Antonio José MasiáAlberto BarberoJeroen SangersRubén AlzolaDani Aguayo, Jesús SerranoDavid Sánchez y David Rey. Y, por supuesto, también con el resto de bloggers de GTD, a los que todavía no conozco pero ya leo y espero conocer algún día: Jerónimo SánchezDavid Torné, Alejandro Vázquez, Montse VilaDaniel GrifolAlex Bergonzini, e Irene Rodriguez.

Aunque sospecho que padezco alguna mutación de ese «placer macarra» del que habla Amalio, que me incita a no hacer las cosas dos veces de la misma manera, he tomado la firme decisión de implantar GTD sin renunciar a mi manera de entender el día a día.

Soy consciente de que el cambio significativo incluye momentos de retroceso y de que, antes de adquirir los nuevos hábitos, volverán tentadores los antiguos modos de hacer. Os iré contando mis avances y recaídas, porque según me cuentan los que han recorrido este camino antes que yo, las habrá.

Iré revisando los conceptos de GTD, sin prisa pero sin pausa, y podrás leer de ahora en adelante y con cierta periodicidad mis reflexiones sobre esta metodología. Espero que te resulte de utilidad.

 

9 comentarios

  1. Enhorabuena Paz por tu decisión, me alegra un montón, aunque se de buena tinta que ya hacías tus pinitos ….

    Si hay algo que me llamo la atención de GTD es precisamente su simpleza. Con una simple libreta puedes gestionar tu vida …. es increíble. Para mi la metodología es como la piel, toma la forma que la naturaleza otorga a cada cuerpo, es decir a cada persona, por lo que no hay una forma igual y por tanto un sistema igual. Hay tantos como personas hayan usándolo. Ahora si, la composición de la piel es la misma.

    Sobra decir que me tienes para lo que necesites, aunque se que tienes un buen espejo en el que mirarte … un beso muy fuerte y a disfrutar …

    Nos vemos pronto!

    1. Gracias Antonio,
      Para mi eres un ejemplo a seguir y te agradezco mucho que me ofrezcas tu ayuda, seguro que la necesitaré.
      Me encanta lo que dices de la simpleza de GTD porque me estoy dando cuenta ahora de que, yo sola, me estaba complicando la vida. Simplificar el recopilado a «cosas que sacas de la cabeza» y pensar en los proyectos desde «la próxima acción» son dos claros ejemplos de cosas que he aprendido que son más sencillas de lo que yo pensaba.
      Un abrazote!!

  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. Vaya vaya, ¡que buena noticia!. Una mujer del siglo XXI, moderna, capaz, preparada, muy profesional y mejor persona «poniendo a prueba» a GTD. Si yo fuese el Sr. Allen dormiría algo intranquilo 😛

    Me se de uno que puede estar «disfrutando» de sus últimos comentarios al estilo: «¿ves?, te lo dije…si usaras GTD…». Un sudor frío empieza a recorrer su espalda, jeje

    Seguro que vamos a aprender con tu experiencia un montón. ¡Bienvenida al club!

    1. David, que me pongo colorada con tanto piropo :-))
      El Sr. Allen de momento puede estar tranquilo porque pienso ser buena y disciplinada 😉 por ahora, y ese «uno» está disfrutando más que nunca diciéndome TODO lo que hago de forma incorrecta pero cuando domine el tema me vengaré ;-P
      Gracias por tu bienvenida y enhorabuena!!!

  4. Hola Paz y muchas gracias por compartir tus experiencias con GTD en el blog.

    Me siento totalmente identificado contigo, estas dos últimas semanas el exceso de compromisos y el cruzar una de las líneas rojas que los más ortodoxos en GTD consideran infranqueables (ya sabes, la revisión semanal……) me ha llevado a descuidar mi sistema y ha aparecido el estrés, uggg, que horror…..a levantarse toca y a empezar con la citada revisión semanal.

    Fuerte abrazo y a seguir bien!!!

    Jesús

    1. Sí, la revisión semanal es fundamental y uno de los hábitos que personalmente mas me está costando adquirir, a mi me está funcionando hacer la revisión el viernes y no dejarla para el fin de semana.
      Por otro lado, dicen por ahí que cada vez que te caes y retomas el sistema hay que celebrarlo porque eso significa que nos queda una caída menos para conseguirlo. Así pues, a celebrarlo 🙂
      Un fuerte abrazo Jesús!!

Los comentarios están cerrados.