Decide tu futuro profesional

Cuando decidas sobre tu futuro profesional es recomendable preguntarte cómo sintoniza tu personalidad con la futura profesión.

Las épocas de la adolescencia y la juventud son momentos en los que tomar decisiones precipitadas puede suponer la pérdida de mucho tiempo.

Para ayudar a los que estéis en situación de tomar decisiones sobre vuestro futuro profesional os dejo la teoría de John Holland, según la cual la vocación es expresión de la personalidad.

La clave del éxito está por tanto en integrar la personalidad con un entorno laboral congruente con ésta.

Los 6 tipos de personalidad de Hollan son:

(R) Realista: Son individuos a los que les gusta trabajar con sus manos. Prefieren actividades físicas que requieren habilidades, fuerza, coordinación etc. Evitan las actividades sociales. Son personas tímidas, persistentes, estables, conformistas y prácticas.

(I) Investigador: Prefieren actividades de pensar, organizar y comprender. Les gusta analizar las situaciones y trabajar con conceptos.  Prefieren trabajar solos y no les gusta tener que convencer, persuadir, o «venderle» a otros sus ideas. Son personas analíticas, originales, curiosas e independientes.

(A) Artístico: Prefieren las actividades ambiguas y poco sistemáticas que permiten la expresión creativa. Les gusta expresar ideas y sentimientos. Prefieren evitar las reglas y situaciones estructuradas. Son personas imaginativas, desordenadas, idealistas, emotivas y poco prácticas.

(S) Social: Prefieren hacer cosas para ayudar o enseñar a otros. Prefieren estar en compañía de otros. Son personas sociables, amigables, cooperativas y comprensivas.

(E) Emprendedor: Prefieren actividades verbales que ofrecen la posibilidad de influir en los demás y adquirir poder. Les gusta persuadir, supervisar, y guiar a otros individuos hacia metas. Son personas con autoconfianza, ambiciosas, con energía y dominantes.

(C) Convencional: Prefieren actividades ordenadas, definidas y reglamentadas. Les gustan actividades que le permitan mantener todo en orden. Disfrutan trabajando con formularios e informes. Son personas conformistas, eficientes, prácticas, poco imaginativas y poco flexibles.

Ten en cuenta que la mayoría de las personas mostramos una combinación de distintos tipos de personalidad y que todos los puestos de trabajo suelen implicar también distintas actividades. Sin embargo, seguro que mayoritariamente perteneces a un grupo en concreto y los puestos de trabajo, a su vez, implican un tipo de actividad predominante.

Una vez tengas clara tu forma de ser y en que te gustaría trabajar, trata de analizar si las dos cosas encajan. Hacer este ejercicio puede evitar que pierdas mucho tiempo y esfuerzo tratando de alcanzar un frustrante futuro profesional.

37 comentarios

    1. Sí, existen test de orientación vocacional basados en la teoría de Holland pero no te puedo recomendar ninguno porque no los he usado.
      Siento no poder ayudarte.
      Un saludo y muchas gracias por comentar

  1. Pingback: Fatima Martinez
  2. Pingback: Inmaculada Eiroa
  3. Pingback: Angela
  4. En mi opinión es mejor darle más peso a «en lo que te gustaría trabajar» respecto a «tu forma de ser» a la hora de tomar la decisión.

    Una persona puede «pulir», por así decirlo su forma de ser para adaptarse a lo que quiere hacer. Sobre todo en edades tempranas, que son las edades donde por regla general se toman las deciciones que enfocan el futuro profesional de las personas.

    Buen post. Un saludo.
    .-= PrT´s last blog ..La perdida de valor: pendrives =-.

    1. Cada uno de nosotros debemos tomar nuestras propias decisiones. Personalmente yo también prefiero trabajar en lo que me gusta y «pulir» las partes de mi carácter que necesito, para poder desempeñarlo.
      Muchas gracias. Un saludo

  5. Pingback: Daniel Aguayo
  6. Pingback: Paul Gailey
  7. Pingback: Trecelandia
  8. Excelente blog!
    Felicitaciones por el aporte!

    La decisión acerca del futuro profesional no es nada sencillo y requiere salir del condicionamiento social, de la opinión de padres, amigos o profesores. A su vez una mirada más profunda hacia el interior de la persona se hace necesario, una práctica poco entrenada en los jóvenes. Para facilitar dicha tarea y el descubrimiento del trabajo idoneo y un sentido y una motivación más profunda elaboré un blog entry que será de gran ayuda:

    ¿Cómo encontrar mi propósito y trabajo idóneo?

    http://unionsuperior.wordpress.com/2011/04/10/%C2%BFcomo-encontrar-el-proposito-de-mi-vida-2/

    espero que sea de utilidad!

  9. Pingback: CICE
  10. Pingback: sonia
  11. Pingback: Avatar Blue
  12. Pingback: acoidan fc
  13. Pingback: Begoña Viña
  14. Pingback: Liliana Arevalo
  15. Pingback: Nicole Siegmund
  16. Pingback: Jordi Mañé
  17. Pingback: Daniel Gutierrez
  18. Pingback: pazgarde
  19. El término de los estudios de licenciatura supone un motivo de celebración, es la culminación parcial del proceso educativo más importante de la vida académica, no obstante también surgen interrogantes y la principal es qué ¿hacer después de concluir mis estudios?, ¿Estudiar una maestría?. ¿En qué trabajar?…

    Lo importante es analizar y tomar las decisiones con calma, les comparto un artículo con tips para definir el futuro profesional

    http://goo.gl/xGrWB5

  20. Zune and iPod: Most people compare the Zune to the Touch, but after seeing how slim and surprisingly small and light it is, I consider it to be a rather unique hybrid that combines qualities of both the Touch and the Nano. It’s very colorful and lovely OLED screen is slightly smaller than the touch screen, but the player itself feels quite a bit smaller and lighter. It weighs about 2/3 as much, and is noticeably smaller in width and height, while being just a hair thicker.

Los comentarios están cerrados.