
Todos nos pasamos la vida tomando decisiones. Tenemos tanta práctica que tan sólo tardamos unos segundos en hacerlo. Pero en ocasiones nos bloqueamos, no sabemos qué alternativa es la correcta, sentimos que estamos dejando cabos pendientes y las dudas vuelven de forma reiterativa a nuestra mente.
En estos casos puede ser útil el modelo de decisiones de John Krumbolt:
- Definir el problema: identifica y delimita el problema, si son varios problemas sepáralos de uno en uno. Establece expectativas, analiza creencias y fija unos objetivos
- Establecer plan: define un plan y fija los tiempos del mismo
- Identificar alternativas: Infórmate de las opciones y ten preparado un plan B. Analiza las dificultades y las probabilidades de éxito
- Evaluación de ti mismo: Evalúa tus capacidades: las que tienes y las que puedes desarrollar. Analiza tus aptitudes. Ten claros tus valores y prioriza tus necesidades
- Investiga posibles resultados: Imagina las consecuencias para cada alternativa, sus beneficios y sus costes
- Elimina alternativas con bajo beneficio y alto coste
- Experimenta. Prueba. Desarrolla tentativas
John D. Krumboltz es Profesor de Educación y Psicología en la Universidad de Stanford y especialista en orientación profesional. Él nos regala estos consejos:
- Interésate por explorar las oportunidades en las que puedas aprender
- Sé tenaz para afrontar los obstáculos
- Actúa con flexibilidad frente a las dificultades y circunstancias
- Sé optimista para obtener el máximo beneficio de los imprevistos
Muy pedagógico. En la mayoría de las situaciones que vivimos, no hay alternativa correcta e incorrecta cual sistema binario, por lo que el verdadero reto nos llega cuando la mejor decisión que podemos tomar, está muy lejos de ser una decisión buena.
Gracias, Paz.
Coincido completamente contigo. En ocasiones, la mejor decisión es la menos mala de las opciones, pero incluso en esos casos creo que es mejor ser positivo y aplicar el pensamiento Zen del cuento. Buena suerte, mala suerte ¿Quién sabe? http://bit.ly/a9sIoJ
Un abrazo y espero, con muchas ganas, desvitualizarte en el próximo eatsandtwitts.
buenas tardes tengo problemas con mi pareja yo vivo alquilada y nosotros nos separamos ahora no me quiera ayudar con el alquiler ahora no se que hacer no cuento con la ayuda de mis familiares y tengo una hija de dos años digame que puedo hacer…………..
Creo firmemente que la que mejor sabe lo que puede hacer es usted.
Le propongo un juego para tomar decisiones que espero que le sea de utilidad:
http://www.coachingparajovenes.com/tag/juego
Me parece muy interesante pero ya en la realidad cada adolescente es muy diferente y se tienen que tomar cuenta su contexto historico social,sus aprendisajes a lo largo de su vida, sus creencias y mitos acerca de la vida.
Mi pregunta se debe presionar a los hijos cuando ellos tienen mucha inseguridad o confiar en que si los apoyamos ellos van a encontrar su camino.
El coaching ofrece muchas herramientas que ayudan a los jóvenes a tomar decisiones, no se trata de forzarlos ni de esperar a que los problemas se solucionen solos, se trata de ayudarles a que tomen decisiones coherentes con su sentido de la vida.
Un pequeño ejemplo de esto seria ayudar al joven a que entienda que “no hacer nada” es una decisión que trae una serie de consecuencias. Las personas cambiamos cuando nos damos cuenta de las consecuencias de no hacerlo.
Estoy de acuerdo con lo que dices, hay que tener en cuenta el contexto histórico social, sus aprendizajes, creencias y mitos acerca de la vida. Cada uno de nosotros es único por eso el coaching no es un recetario de técnicas sino una manera de hacer las cosas.