
El auto-conocimiento es uno de los elementos de la inteligencia emocional.
Goleman define auto-conocerse como identificar los pensamientos, los sentimientos y la fortaleza de cada uno, y notar cómo influye en las decisiones y las acciones.
Algunas de mis frases preferidas relacionadas con el autoconocimiento son:
San Agustín «Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama»
William Shakespeare: «De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo”
Alejandro Magno:» Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea»
Erich Fromm:» Autoconocimiento comienza por la auto- aceptación. Acéptate y te conocerás mejor»
Einstein: “Conocer bien a los otros es inteligente, conocerse bien a sí mismo, es sabiduría”
Una forma de aumentar nuestro autoconocimiento es interrogarnos buscando encontrar respuestas que nos ayuden a entendernos mejor.
Si te animas a contestar a estas preguntas, permíteme darte un par de consejos: tomate tu tiempo para contestar y plantéatelo como un juego.
- ¿Quién soy?
- ¿Qué pensamientos me hacen ser yo?
- ¿Qué características me diferencian de los otros?
- ¿Cómo me siento en las distintas situaciones de mi vida?
- ¿Qué es lo más importante para mí?
- ¿Cuál quiero que sea el motivo de mi existencia?
- ¿Qué sé hacer? ¿Qué me gusta hacer? ¿Para qué cosas tengo que pedir ayuda?
- ¿Me siento segur@ de mis capacidades?
- ¿Qué me hace perder la serenidad?
Paz: el autoconocimiento y la consciencia son los elementos más importantes de una vida auto-dirigida. Planteas aquí el centro de la existencia con tus preguntas. Son éstas las que tenemos que hacernos día tras día, año tras año. Más que tener LA respuesta a ellas, es significativo vivir con la pregunta. Replantearla periódicamente para comprenderme mejor. La vida nos presenta oportunidades reveladoras de forma cotidiana para cada una de estas preguntas. Gracias por replantearlas y por enfocar el autoconocimiento en tu escrito.
Coincido contigo completamente.
Estas dando una visión muy enriquecedora a mi post.
Cuando estamos en continuo cambio y en continuo crecimiento personal la búsqueda del auto-conocimiento también es continua. Replantearnos periódicamente nos dará mucha información sobre quién soy «ahora”. Para mí, más importante que contestar quién fui en el pasado.
Gracias por comentar.
Un saludo
Muy interesante, Paz. El autoconocimiento es algo tan importante como pendiente, al menos en la gestión de RRHH de muchas organizaciones. En algunos de los proyectos que realizamos en Actual sobre identificación de talento, el primer paso es una autoevaluación de la persona. Aunque no pretendemos llegar al autoconocimiento, es sorprendente ver el interés que despierta en los participantes, poder tener un informe que les muestre los aspectos de su personalidad laboral y de sus competencias, y conocer qué factores inciden en su desempeño diario.
Felicidades por el post.
Entiendo perfectamente el interés que despiertan vuestros informes.
El auto-conocimiento juega un papel importantísimo en el desarrollo profesional.
Saber que cualidades me diferencian del resto y cuáles de mis competencias son útiles dan información muy valiosa tanto para la empresa como para los empleados.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos
Fundamental es el conocimiento…. Difíciles responder algunas de esas preguntas…
Y con todo es básico para una existencia en plenitud, al menos hacerse las preguntas y esperar en algún momento obtener respuestas, que pueden ser más de una 🙂
Enhorabuena por el post… muy bueno.
Un abrazo…
Las buenas preguntas son esas que se quedan rondando por la cabeza, esas para las que no tenemos una respuesta rápida. Cuando encontramos la respuesta a una de estas preguntas algo cambia en nosotros.
Un abrazo y muchas gracias por tus comentarios.
Totalmente de acuerdo… es más, si no recibes una buena respuesta, cambia de pregunta, con una buena pregunta la respuesta viene sola 😉
Un placer participar en tu blog 🙂
Un fuerte abrazo…
.-= Fernando Álvarez´s last blog ..Arma de Guerrilla: el sentido de la certidumbre =-.
Como dice Fernando, son preguntas realmente dificiles de contestar, y además hay que contestarlas con honestidad absoluta, requisito para autoconocerse bien.
Gran artículo.
.-= Luis Pablos´s last blog ..Buscando la definición de marca. =-.
Le decía a Fernando que las buenas preguntas son las que nos obligan a pensar y como tú muy bien dices, hay que contestarlas con honestidad absoluta si queremos aprender y crecer en el proceso.
Muchas gracias
Un saludo
Creo que sin el autoconocimiento somo incapaces de evolucionar en nuestra vida y nos guste o no es parte esencial de este mundo si no nuestra existencia aquí seria inútil.
Me ha parecido un ejercicio muy interesante. No voy a leer las preguntas hasta que este a punto de hacer el ejercicio. Luego comento mi experiencia.
.-= believeinature´s last blog ..27 magnificas razones por la cuales deberías estar comiendo chocolate. =-.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
El auto-conocimiento desde la sinceridad, la aceptación y por supuesto el “amor-propio” puede ser el primer escalón de nuestro desarrollo personal.
Gracias por ofrecerte a compartir tu experiencia seguro que me es de mucha utilidad.
Un abrazo