Sabes que dormir es muy importante, pero ¿descansas lo suficiente?, ¿cuántas horas duermes al día?
Los médicos recomiendan de siete a ocho horas de sueño para los adultos y nueve para los adolescentes.
Durante el tiempo que dedicamos a dormir nuestro cuerpo fortalece sus defensas, libera la tensión acumulada durante el día, renueva células y almacena recuerdos e información relevante, incluso podremos generar ideas nuevas y más creativas.
Hay muchos estudios científicos que demuestran el impacto negativo de no dormir lo suficiente. Últimamente leíamos que, investigadores de la organización Sleep Scotland de Edimburgo (Escocia) han detectado que los cambios de humor propios de la edad adolescente están provocados por las pocas horas que se duermen a esas edades y no por los cambios hormonales que sufren, según informó la BBC.
Otro estudio científico apunta que dormir después de estudiar ayuda a aprender mejor.
Parece claro que nos interesa organizarnos para dedicar el tiempo necesario a descansar. Sin un esfuerzo extra, simplemente mejorando nuestros hábitos de descanso, evitaremos conflictos familiares, obtendremos mejores resultados académicos y tendremos un mayor rendimiento deportivo.
Y como no se puede dormir sin soñar os invito a ver este vídeo sobre el misterioso mundo de los sueños
Sé de la importancia del sueño, básicamente, porque sufro los efectos negativos de un sueño desordenado. Lo llevo sufriendo toda mi vida, y esto me ha impedido hacer muchas cosas, pero, sobre todo, me ha impedido disfrutarlas: disfrutar de mis estudios sin prisas, de mis viajes, del deporte… Creo que no soy capaz de reordenar el sueño, y es una carga para mí. Ojalá pudiera dormir en condiciones.