La Contribución de Francisco Alcaide al Coaching para Jóvenes

Hoy este blog inaugura una sección que llevará por título: «La Contribución de … al Coaching para Jóvenes.» Se trata de un cuestionario de tres preguntas que buscan ayudar a jóvenes a tomar mejores decisiones. Para empezar cuento con un invitado excepcional, Francisco Alcaide Hernández (@falcaide) es experto en Desarrollo Personal y Profesor de Habilidades Directivas de la Nebrija Business School. Su blog: (franciscoalcaide.com) es uno de los más seguidos en el área de management y self–management, y recientemente premiado con la medalla de oro en los Premios Blogosfera RRHH 2012. Es autor, sólo o en colaboración, de seis libros, el último de ellos Fast Good Management

PRIMERA PREGUNTA: ¿Qué pregunta o preguntas te habrían ayudado a tomar mejores decisiones en el aspecto personal cuando eras joven?

La primera pregunta sería: ¿Por qué no te das la oportunidad de ser la persona que te gustaría ser? En mi experiencia, muchas decisiones “erróneas” no son más que producto de dos miedos: miedo a la incertidumbre y miedo al rechazo. Por ello, las preguntas irían encaminadas a desmantelar los límites que los generan y a tomar conciencia del sinsentido de muchos de ellos: ¿A qué tienes miedo? ¿Qué puede pasar si no sale bien? ¿Por qué no das el paso? ¿Qué te ata? ¿Qué te impide realizar lo que quieres? ¿Cuál es el problema real de que tu decisión no les guste a algunas personas? Cuando uno verbaliza y responde sinceramente ciertas preguntas que llevan a otras cada vez más comprometidas con un interlocutor válido, en realidad uno ve que no tiene escapatoria. Las preguntas deben ir encaminadas a tomar conciencia de que:

  1. Cuando abrazas la incertidumbre, el miedo desaparece. Uno de los errores habituales que cometemos es hacer depender en exceso nuestra satisfacción del resultado final. Lo vemos todo como una bendición o una maldición, y de lo que se trata también es de disfrutar mucho del camino. El fracaso no existe, sólo las experiencias y las consecuencias. De una manera u otra, todo suma.
  2. Cuando te liberas del ego, el miedo desaparece. A menudo somos víctimas de las expectativas de los demás. Nos identificamos con nuestro ego, que no es otra cosa que confundir lo que somos (esencia) con lo que tenemos (dinero), hacemos (trabajo) o nos valoran (reconocimiento). Ello nos lleva a vivir en un disfraz, en un personaje distinto al que somos; el ego es la gran mentira de la vida y genera mucha frustración interior.

SEGUNDA PREGUNTA. ¿Qué pregunta, o preguntas, te habrían ayudado a tomar mejores decisiones en el aspecto profesional cuando eras joven? Creo que sería bueno formular preguntas en tres ámbitos: sentimientos, motivaciones y habilidades:

  1.  Sentimientos (aficiones). ¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿De qué hablas en tu tiempo libre? ¿Qué tipo de libros lees? ¿Qué webs sigues? ¿Qué programas de televisión ves? En definitiva, qué temas te gustan y te hacen sentir bien. Los sentimientos son siempre un buen indicador de aquello con lo que más conectamos y sintonizamos, un reflejo de nuestro ‘yo’ más profundo con el que nos identificamos.
  2. Motivaciones (necesidades). Todos tenemos diferentes motivaciones (conocimiento, seguridad, poder, servicio, reconocimiento, reto, afecto) pero en cada persona ponderan de manera diferente y siempre prevalecen unas sobre otras. ¿Lo que más te apasiona es el conocimiento? Dar clase, investigar o escribir probablemente es lo tuyo; ¿El reto es imprescindible en tu día a día? Parece que te atrae el mundo de los emprendedores; ¿La seguridad laboral es una necesidad en tu vida? La administración pública parece una opción; ¿Tienes altas necesidades de reconocimiento? Busca empleos con visibilidad social.
  3. Habilidades (personalidad). Formúlate algunas de las siguientes preguntas: ¿Prefieres estar en despacho o en la calle? ¿trabajar en equipo o de manera más solitaria? ¿necesitas libertad o directrices claras? ¿cobrar por resultados o nómina muy segura? ¿la presión te motiva o te causa estrés? ¿te gusta viajar o prefieres algo más reposado?

El engarce oportuno de esas tres patas, mezcla de aficiones, necesidades y personalidad, hacen un buen guiso. Lo más importante es ser honesto con uno mismo y no engañarse. Creo que el éxito está en hacer del ocio un negocio. Si tienes talento para algo, no renuncies a él, concentra tus energías en ponerlo en valor, en profesionalizar tu pasión. Owen Gehry, arquitecto del Museo Guggenheim, decía una vez: «Tu mejor obra es la expresión de tu propia persona. Tienes que comprender que tu firma es única. Si partes de ahí, tienes una oportunidad».

TERCERA PREGUNTA. ¿Cuáles son, según tu opinión y experiencia, las claves del éxito profesional y/o personal que debería tener en cuenta un joven?Desde mi punto de vista, las siguientes:

  1. Pasión: dedícate a aquello que sabes hacer mejor.
  2. Disciplina: el talento sin trabajo no te hará llegar muy lejos.
  3. Foco: no te disperses y centra todas tus fuerzas en aquello que has elegido.
  4. Paciencia: date tiempo, todo lo bueno de la vida se cuece a fuego lento.
  5. Resistencia: el camino está plagado de piedras: errores, fracasos, críticas, bajones, injusticias, rechazos… Jamás te rindas.
  6. Equipo: sólo no es posible construir algo grande. Necesitas de los demás: gente profesional y con valores.
  7. Generosidad: cambia el enfoque: del qué obtengo al qué puedo ofrecer. Te ocurrirán cosas buenas.
  8. Ética: no te traiciones, ni a ti ni a los demás. Si haces un pacto con el diablo, lo acabas pagando.
  9. Actitud de mejora: sé un eterno estudiante. No dejes de aprender, de todos y de todo. La autocomplacencia es peligrosa.
  10. Disfruta: si buscando el éxito te has perdido el camino, has fracasado. Hay que darle mucha intensidad a cada momento, tanto de ocio como de negocio.

Muchas gracias, Paco 🙂

58 comentarios

  1. Pingback: Armando Picon
  2. Pingback: pazgarde
  3. Pingback: Tutora Virtual
  4. Pingback: APérez
  5. Pingback: julia de miguel
  6. Pingback: Fernando López
  7. Pingback: Laura Chica
  8. Pingback: Noemí Vico
  9. Pingback: Raquel Caballero
  10. Pingback: El Ninja 2.0
  11. Pingback: Bitacoras.com
  12. Pingback: fatimabril
  13. Pingback: Pepa Fontiveros
  14. Pingback: Pepa Fontiveros
  15. Pingback: Jose Vallejos V.
  16. Pingback: Crea-T
  17. Pingback: Nori Gonzalez
  18. Pingback: maite mar tov
  19. Pingback: Maribelia
  20. Pingback: Marta Moreno
  21. Pingback: Jordi Mañé
  22. Pingback: Manuel Gross
  23. Pingback: Raquel
  24. Pingback: pazgarde
  25. Pingback: DamiánBB
  26. Pingback: DamiánBB
  27. Pingback: Aitor Madrid
  28. Pingback: Alberto Blanco
  29. Pingback: Ivan Rubio Rueda
  30. Pingback: KWAWU
  31. Pingback: Ákoras
  32. Pingback: Enrique Gonzalo
  33. Pingback: Juan Martínez
  34. Pingback: Ana Nevot

Los comentarios están cerrados.