“-Dígame una última cosa. ¿Esto es real? ¿O está pasando sólo dentro de mi cabeza?
Dumbledore lo miró sonriente, y su voz sonó alta y potente, pese a que aquella reluciente neblina descendía de nuevo e iba ocultándole el cuerpo.
-Claro que está pasando dentro de tu cabeza, Harry, pero ¿por qué iba a significar eso que no es real?” Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, J.K. Rowling
Timothy Gallwey, uno de los padres del coaching, nos dice que en cada actividad humana hay dos ámbitos de actuación: el externo y el interno.
Gallwey observó que si un jugador eliminaba o reducía los obstáculos internos aumentaba su capacidad natural. En palabras de Gallwey:
“La clave está en controlar la interferencia originada en las dudas sobre sí mismo para alcanzar los objetivos propuestos”
Decían en el programa Redes 135: Nocebo, el hermano malvado del placebo:
«Las personas que creen tener un riesgo alto de contraer algunas enfermedades son más propensas a adquirir esas dolencias que las personas que no tienen esas creencias (…) En ocasiones los peores hechiceros no están en la calle sino dentro de nuestros cerebros».
El coaching ayuda a que las personas consigan resultados extraordinarios porque nuestro potencial se libera cuando vencemos a esos «hechiceros» que están dentro de nuestra cabeza.
Vicens Olivé y Elsa Punset decían que los patrones mentales negativos más habituales son:
- Miedo al abandono en la pareja
- Miedo al futuro de nuestros hijos
- Miedo a perder el trabajo o a no encontrarlo
- Miedo a envejecer
Te dejo el fantástico programa 135 de Redes, pero antes me gustaría preguntarte:
- ¿Puede haber alguna intención positiva en cada uno de estos miedos?
- ¿De qué te protegen esos miedos?
- ¿De qué te avisan?
- ¿Qué te dicen tus miedos cuando los escuchas con espíritu critico?
- ¿Cómo eres cuando no tienes miedo?
- ¿Quién eres cuando sientes valentía?
- ¿Qué haces cuando te sientes tranquilo y confiado?
Creo que los miedos nos indican que es lo que capta nuestra atención y sobre que cosas debemos trabajar para mejorar y crecer como personas. En los 4 ejemplos que pones en el post, creo que reflejan cuales son los principales miedos de la mayoría de la gente. Sobre ellos, sólo decir que lo primero que habría que hacer es preguntarnos: con que actitud nos queremos enfrentar a ellos?. El coaching es el mejor compañero de viaje para la única forma con la que podemos superarlos
El video pasa a la lista De «Algún día» 😉
Gracias David por tu comentario. Todas las emociones tienen utilidad y aprender a gestionarlas de la forma correcta es el trabajo de toda una vida.
Un fuerte abrazo GTdero 😉