El martes pasado una amiga me preguntó:
¿Si te contrato como coach me arreglas la vida?
Yo respondí:
Si me contratas como coach tú te arreglas tu vida.
El coaching se ha popularizado, casi todo el mundo ha oído hablar del coaching, pero tengo la sensación de que sigue habiendo mucha confusión sobre cómo trabaja un coach.
Para aclarar un poco el término recordamos algunas definiciones sobre el coaching:
Tim Gallwey: “Consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle”
John Whitmore: «Desarrollar la conciencia y la responsabilidad es la esencia del buen coaching»
Alfonso Medina: «Puede definirse el coaching como un conjunto de técnicas de apoyo para el diseño, desarrollo y consecución de metas, que tiene como resultado un aumento de la eficacia y del bienestar»
ICF: El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.
Pero ¿Cómo consigue el coach que su cliente aumente su rendimiento y mejore su calidad de vida sin dar consejos ni decir a las personas lo que tienen que hacer?
Por medio de una conversación en la que el coach aplica las técnicas propias del coaching, complementadas por su intuición y su percepción, y considerando en todo momento a su cliente el experto en su vida y en su trabajo.
Si queréis leer sobre las técnicas del coaching os recomiendo leer Caja de herramientas y habilidades de relación en el coaching de Alain Cardon
Este vídeo también explica de forma gráfica el trabajo del coach
Gracias por dar esas definiciones tan claras del significado de «coaching». Me pregunto desde hace tiempo si existe en castellano alguna palabra que sea una traducción fiel de verdad de «coaching». El término «entrenamiento» suena muy deportivo, y «asesoría» no parece ser tampoco una traducción exacta.
Coincido contigo, el nombre no describe lo que es el coaching
Tal vez podrían llamarnos “nuevos socráticos” ¿Qué te parece?. 🙂 Me suena como a grupo de música.
Saludos
Esta mañana vi el tuit del post, lo marqué como favorito y ya lo he leído.
Empiezo a ir entendiendo vuestra profesión. Poco a poco. Gracias.
De nada,
Si quieres que te cuente más cosas sobre el coaching este año en el EBE, mientras nos tomamos unas tapas por Sevilla, charlamos más sobre el tema.
Un abrazo
Esto del coaching a mi me parece un «refrito» (perdón por tan fea expresión que desde luego es sin ánimo despectivo). Se parece mucho a las técnicas de la terapia gestaltica de Perl, (no todos los terapeutas gestálticos son psicólogos clínicos) pero desde luego bastante más light. Un saludo.
El coaching es la suma de muchas disciplinas.
Si quieres puedes leer un articulo que trata de las influencias que a lo largo de la historia del pensamiento de la humanidad han influido en lo que hoy llamamos coaching
http://pazgarde.net/f9d
Un saludo
Fabulosa entrada Paz. Gracias por compartirla …
Un beso muy fuerte!
Un beso Antonio y gracias 🙂